![](https://usielvicario.com/wp-content/uploads/2018/11/psicologia-del-color.png)
14 Ene 8 colores a tener en cuenta en tu estrategia de marketing
Te voy a explicar como las marcas y equipos deportivos se apoyan en la psicología del color para influir en su comunidad.
¿Tienen los colores efecto sobre las desiciones que toma el consumidor?
El deporte no entiende de pigmentos, a menos que hablemos de neuromarketing.
El Sector deportivo y el color
Si tuvieras que elegir un rasgo característico de tu equipo favorito, hay una gran probabilidad de que mencionases sus colores, pero ¿te has preguntado el por qué de la combinación cromática de su logotipo, o identidad de marca?
Pues aunque en sus inicios la mayoría los colores en el mundo del deporte fueron elegidos por motivos políticos, geográficos o religiosos, a lo largo de los años, los promotores deportivos han ido haciendo sutiles modificaciones para expresar una ideología o un sentimiento.
![](https://usielvicario.com/wp-content/uploads/2018/11/psicologia-del-color.jpg)
Rowing team (Quadruple Four) at the start of a regatta
Es cierto que los colores varían de deporte en deporte, aunque los más utilizados en general son el blanco, el rojo, el azul, el amarillo y el verde.
Cada uno de estos colores se percibe como imponente, estratégico o dominante. La asociación que les damos depende principalmente de dos factores, el primero está relacionado con los sentimientos y las aptitudes, y el segundo es el significado cultural que a lo largo del tiempo les hemos ido otorgando.
Pongamos un ejemplo, el color rojo, quizá el mas imponente de todos, en la cultura occidental significa acción, peligro, amor o pasión, es excitante y da energía, aunque por otro lado, en oriente, dependiendo el país, puede significar fortuna y prosperidad, y a su vez, en otro lugar del mundo, es significado de luto.
Un estudio realizado en la Universidad de Durham en Inglaterra por Dr. Robert Barton y Dr. Russell Hills, dio como resultado que el uso del color rojo en los uniformes deportivos, aumentaba la testosterona de quien la vestía y por otro lado, sometía la voluntad del oponente.
Aunque no se ha comprobado en que proporción tiene efecto este fenómeno, los antropólogos confirmaron que “Ver en rojo, pone la ropa de deporte en contexto”. Se estima que los boxeadores, taekwondoines y demás luchadores, ganaban los combates más a menudo cuando vestían de rojo que de azul.
Haciendo un repaso sobre los colores que se relacionan las emociones con la asociación cultural que les otorgamos, podríamos clasificarlas de la siguiente manera:
Negro – seguridad, distinción, tragedia
Blanco – pureza, frialdad, higiene, belleza
Azul – serenidad, confianza, honradez, armonía, determinación, razón.
Verde – frescor, dinero, innovación, tierra
Amarillo – dicha, bienestar, esplendor, dicha, sabiduría
Rojo – frenesí, amor, fuerza, calor, dominio, fuerza.
Naranja – valentía, esperanza, amistad, triunfo
Morado – monarquía, linaje, misticismo, opulencia
Algo muy conveniente a tener en cuenta es el contraste de colores y el efecto que pueden dar en cuestión de percepción. Esto significa que aquellos colores que se encuentren en lugares opuestos dentro del circulo cromático, tendrán una mayor visibilidad debido al choque de tonalidades.
Por ejemplo, según el gráfico que vemos debajo, el color complementario del azul, seria el amarillo.
Se dice que en un sitio web disponemos de 8 segundos para conquistar al usuario, pues bien, haciendo uso de colores complementarios (de manera correcta) es más fácil hacer resaltar unos elementos de otros.
La psicología del color aplicada al branding y a la identidad cromática
Actualmente y como resultado del bombardeo de información publicitaria, las marcas se han visto en la necesidad de conectar con su público objetivo de distintas maneras, una de ellas ha sido la psicología cognitiva (rama que estudia los procesos implicados en el conocimiento).
No es casualidad la elección de colores en estrategias de marketing, publicidad y por supuesto en escudos y logotipos. Esta técnica es un tanto compleja, un mismo color, dependiendo de su grado de intensidad o pureza, puede transmitir sensaciones completamente diferentes.
Por otro lado, haciendo uso del color y los contrastes, se puede provocar distintas sensaciones, como alegría o tristeza, calor o frío, tranquilidad o inquietud, etc.
Es fundamental comprender la psicología del color para poder evocar las reacciones que más nos favorezcan, utilizándolo como lenguaje subliminal coherente a nuestro mensaje y audiencia.
Por eso, es esencial que las marcas transmitan por medio de su identidad corporativa sensaciones o emociones acordes con sus valores.
Significado de los colores en relación con el Marketing Emocional
En un sentido amplio, el estudio de los colores tiene una relación intima en artes y técnicas como la arquitectura, el diseño, la semiótica, la publicidad, la moda y por supuesto los deportes.
Así que aquí os dejo la interpretación y significado de los colores y como estos nos afectan de manera psicológica y emocional.
Negro
En realidad al ser definido como la ausencia de todos los colores, al negro se le considera un no color.
Aunque se le suele dar connotaciones relacionadas con la negatividad, dentro del contexto deportivo representa control y sacrificio. Transmite poder, estabilidad, elegancia, modernidad, fuerza y prestigio.
Como ya lo hemos comentado, dependiendo del contraste o el entorno, el negro en grandes cantidades puede proyectar misterio, generando expectativas a la audiencia.
Blanco
Al contrario del negro, el blanco es definido como la suma de todos los colores, por lo que tampoco es considerado un color, sin embargo en efectos prácticos puede ser utilizado para transmitir paz y tranquilidad.
Sencillo y pacifico, muy útil para generar confianza y captar la atención. Dentro del marco deportivo cabe resaltar el dominio y control que transmite.
La naturalidad del blanco asegura que las personas que lo vistan tengan la mente clara y sean capaces de transmitir esta sensación con aquellos que se encuentran dentro de su entorno.
Azul
Al igual con el blanco, el azul transmite paz y tranquilidad. En el plano deportivo, ayuda a visualizar las metas y a mantener la calma ante cualquier sorpresa o irregularidad.
A pesar de su tonalidad fría, suele ser utilizado para transmitir confianza, seguridad, armonía e inteligencia, por esa razón es empleado principalmente dentro de una gama clara y con frecuencia en logos y portales web de grandes empresas.
Plataformas como LinkedIn, Twitter y Facebook lo utilizan porque sus contenidos buscan la aprobación de su comunidad, promoviendo su implicación de manera profesional.
Verde
Transmite responsabilidad, crecimiento y armonía, proporcionando equilibrio y confianza, es el color de la esperanza y la naturaleza.
Dentro de una gama oscura aporta prosperidad y positivismo, sin embargo, los verdes brillantes nos dan vida, fertilidad, salud y fuerza.
Suele ser utilizado en contenidos referentes al desarrollo espiritual o económico, debido a su relación con la naturaleza y los negocios. A su vez, representa el crecimiento y la evolución, favoreciendo la comunicación.
Amarillo
Generador de felicidad y captador de atención, el amarillo es el color más brillante de todos.
Sociable y extrovertido, es ideal para aquellos contenidos en los que se busca retroalimentación por parte de una comunidad, animándolos así a expresar lo que piensan.
Abierto, entusiasta y expresivo, tres características de plataformas como Snapchat y Google, que buscan que sus comunidades creen contenido cercano y de valor.
Rojo
Desencadenador de adrenalina, el color rojo es dominante, extrovertido y agresivo, el cual se asocia con la victoria.
Es el mayor captador de atención por los valores que representa, energía, pasión y éxito.
En activaciones como eventos y concursos suele ser utilizado para generar interacción. Incrementa los latidos cardiacos y crea la sensación de urgencia y escasees, ideal para impulsar la conversión.
Naranja
El color naranja significa equilibrio; por un lado es intenso y energético y por otro es atrayente y acogedor.
En diseño debe utilizarse de forma muy consciente, en puntos estratégicos hacia los que queramos desviar la atención. Ideal para utilizar junto a una llamada a la acción.
Dentro de una connotación negativa representa el odio, la ira y el peligro, aunque por otro lado tiene un carácter aventurero, espontáneo y arriesgado. Los que visten de naranja no pueden parar. Son amantes de la adrenalina y siguen sus instintos con gran confianza en ellos mismos.
Morado
Color positivo que acelera el proceso de curación, esto se debe a la energía positiva y relajante que transmite.
Representante por excelencia del lujo y la opulencia, en el pasado era el color de la monarquía, mientras más intenso, mas abundante y prestigioso.
Es el color de la magia y la vanidad, perfecto para utilizarlo en contenidos creativos en sectores como moda o fotografía, casualmente Instagram tiene un poco de ambas, ¿no lo crees?
Increíble ¿no? Esta claro que somos seres con cinco sentidos, sentimos, nos emocionamos y reaccionamos ante los estímulos que nos rodean. Está claro que el color es solo uno de los elementos utilizados por el neuromarketing.
Si tienes alguna duda o quieres dar tu opinión, dejar un comentario o ponte en contacto conmigo por medio del formulario, estaré encantado de responder todas tus preguntas o comentarios.
No hay comentarios