![embudo de ventas](https://usielvicario.com/wp-content/uploads/2019/01/Funnel-de-ventas.jpg)
23 Ene Embudo de ventas ¿evolución o expiración?
Últimamente se dice que la tecnología ha cambiado la manera como la gente interactúa en el mercado, obligando a las empresas a cambiar la forma de acercarse a su público objetivo y a dudar de la eficacia del embudo de ventas.
Inclusive Google ha llevado a cabo un análisis del comportamiento de miles de usuarios, sacando como conclusión que el “customer journey” difiere de individuo a individuo.
El siguiente paso una vez conseguido esto, es hacer del propio usuario un prescriptor de marca. O por lo menos eso es lo que cualquier marca desearía.
Evolución o expiración del embudo de ventas
Debido a la tecnología, la forma en la que la sociedad consume información ha cambiado, haciendo necesario que una herramienta desarrollada hace 100 años tenga que adaptarse a tiempos modernos.
Esto quiere decir que el embudo de ventas probablemente no haya expirado del todo, sino que cada fase se ha vuelto un poco más compleja.
Actualmente, un gran número de consumidores, después de ver un producto en el escaparate de una tienda hace una búsqueda desde el móvil para comparar precios, modelos y marcas.
Es una manera inmediata y eficaz de llegar a la conclusión de cómo, dónde y cuál será la mejor opción de compra según las necesidades y los deseos de cada individuo
Hoy en día es necesario tener cubiertos todos aquellos canales que el usuario utilizará como medio de consulta.
Recordemos que la red social ideal para una marca, es aquella donde su público objetivo acude cada que tiene una duda, una inquietud, o simplemente quiere pasar su tiempo libre.
Optimizar la comunicación en cada etapa del embudo y conocer el mercado, ayudará a definir una propuesta de valor, la cual servirá para sacar ventaja ante la competencia.
En un mercado tan competitivo es necesario trabajar en los detalles y anticiparse a la conducta del público objetivo.
La tecnología y la analítica son herramientas ideales para estudiar el comportamiento del consumidor.
Hay que tener en cuenta que el funnel es simplemente una manera de ilustrar un complejo proceso de un punto A a un punto D siempre pasando por B y C.
La relación entre cliente y marca, sigue y seguirá empezando cuando el cliente sepa de la existencia de un producto o servicio, y si se ha hecho un buen trabajo, terminará en fidelización y compra recurrente.
El éxito de todo embudo de ventas reside en la prueba y error.
Por lo general los primeros embudos de venta nunca funcionan como uno espera, y no solo eso, sino que una vez las cosas comienzan a dar resultados, uno debe analizar, optimizar y adaptar el proceso de comunicación constantemente.
Como ves, el funnel de ventas no ha muerto en lo absoluto, únicamente ha evolucionado en un complejo proceso individual en el que el usuario se mueve a voluntad de arriba abajo, haciendo del customer journey un reto bastante interesante para las marcas.
No hay comentarios